top of page

Georreferenciar un lote usando el Plano Catastrado y QGIS. (II Parte)

Llegó la hora de terminar lo que empezamos, en esta parte vamos a utilizar el entorno de trabajo que preparamos en la I Parte de este tema y por fin veremos ese lote georreferenciado. Vamos a continuar con la numeración de los pasos que iniciamos anteriormente.

Paso 4: Digitar el Derrotero. A partir de la información contenida en el plano siguiente vamos a georreferenciar el inmueble que ahí se describe.

4.1 Empezamos por seleccionar la capa donde se cargará el nuevo polígono, seleccionando active Layer.

4.2. En los campos X y Y indicamos la coordenada aproximada del primer punto del derrotero, esto se ve en la ubicación del mapa.


En este caso X= 498300, Y= 367300 Lambert Sur


Las coordenadas siempre están redondeadas al millar, se debe completar con las centenas, decenas y unidades de metro.




4.3. Se inicia con la digitación del derrotero. Indicamos en los campos Azimuth y Distance: los valores indicados en el derrotero.

El azimut se ingresa con los símbolos de grados (°) y minutos (‘). Además se debe marcar la opción Arc Direction > Clockwise


Después de ingresar cada línea del derrotero se presiona el botón Add to Bottom para que se incluya el registro. Este procedimiento se repite hasta terminar con los datos del plano y visualizar los datos como una tabla.

Con el botón Draw se finaliza el proceso de edición y se incorpora los datos a la capa, pero antes se abrirá una caja de diálogo para llenar los atributos necesarios.


Si el polígono no se visualiza en el área de mapa, diríjase al Panel de capas y dé clic derecho sobre la capa utilizada, ahora seleccione Zum a la capa.


El programa hará un zoom que muestre todas las entidades que contiene la capa. En este caso solo es una.

Paso 5: Cargar el Mapa Base.

Desde el menú Web se puede seleccionar varios tipos de mapa base, para este ejemplo vamos a utilizar OSM.



![endif]--




Ahora nuestro polígono se observa sobre una base de referencia.


En caso de que el polígono no aparezca bien ubicado (que es lo más probable porque el punto de inserción inicial fue una aproximación), debemos editarlo.


En el panel de capas seleccionamos la capa que contiene el polígono y con el botón la ponemos en modo edición.

Podemos cambiar el mapa base por uno que tenga fotos aéreas, como Google Satellite.

Vamos a guardar este mapa para usarlo en otras oportunidades. Menú Proyecto > Guardar como… > damos un nombre y una ubicación al archivo.

Con esto finalizamos es tutorial de 2 partes, espero les resulte de utilidad.


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 GQUINTANA.

bottom of page