top of page

Georreferenciar un lote usando el Plano Catastrado y QGIS. (I Parte)

Cuando se realiza trabajos de agrimensura y topografía es muy común encontrarse con la necesidad de georreferenciar inmuebles utilizando la información contenida en el plano de catastro. En esta entrada y la próxima describiremos paso a paso cómo hacerlo utilizando un complemento disponible para QGIS.

En esta primera parte vamos a preparar nuestro entorno de trabajo, instalando QGIS y cargando el complemento Azimuth and Distance. También se creará las capas necesarias con su proyección cartográfica y algunos atributos recomendados.

Paso 1: Instale QGIS en la computadora. Puedes descargar la ultima versión aquí.

Paso 2: Vaya al menú complementos > Administrar e instalar complementos…

En la caja de dialogo que se abre escriba azimut marque el complemento Azimuth and Distance Plugin y oprima el botón instalar.

Paso 3: Cree una nueva capa.

Desde el menú Capa > Crear capa > Nueva capa de archivo shape…


3.1 Tipo de Capa. La herramienta abrirá una caja de diálogo donde debemos indicar si deseamos una capa de tipo punto, línea o polígono (para este caso marcamos polígono).

3.2 Sistema de Coordenadas, podremos asignarlo a través de Especificar el SRC.


A la fecha, la mayoría de los planos en Costa Rica están en el sistema de coordenadas Lambert Norte o Lambert Sur, a pesar de que el sistema de coordenadas oficial para el país es el CRTM05, por lo tanto debemos crear una capa diferente para cada tipo de proyección.


Proyección Lambert Norte (A) y Sur (B) de Costa Rica.  Fuente: IGN Costa Rica

Proyección Lambert Norte (A) y Sur (B) de Costa Rica. Fuente: IGN Costa Rica

Para seleccionar el sistema de coordenadas que tendrá la nueva capa hacemos lo siguiente:


Usando el botón "Seleccionar SRC" que se muestra en la imagen de la izquierda, vamos a buscar el sistema de coordenadas utilizando el identificador EPSG adecuado.


Lambert Norte: EPSG:5456

Lambert Sur: EPSG:5457

CRTM05: EPSG:5367

WGS 84: EPSG:4326

Para este ejemplo se creará 2 capas unas Lambert Norte y otra Lambert Sur.

3.3 Los atributos. Siempre desde la ventana anterior, en el espacio New field (Nuevo Atributo), creamos los campos de la tabla de atributos. Para este ejemplo vamos a crear 3:

Primer Atributo

Nombre: Num_Plano

Tipo: Datos de texto

Longitud: 20

Con el botón Add to fields list (Añadir a la lista de atributos ), confirmamos la creación del campo.

Segundo Atributo

Nombre: Area (OJO, sin tilde)

Tipo: Número decimal

Longitud: 10

Precisión: 2

Finalizar con Add to fields list

Tercer Atributo

Nombre: Obser

Tipo: Datos de texto

Longitud: 100

Finalizar con Add to fields list

3.4 Guardar la Capa. Hemos terminado de configurar la nueva capa, damos clic en Aceptar ahora nos va a preguntar cómo queremos almacenar esta capa.


En nuestro disco local C: vamos a crear una carpeta que se llame Mis_Capas y dentro de ella otra que se llame Catastros, aquí guardamos la capa con el nombre Catastros_LN (serán los catastros en el sistema Lambert Norte).

Repetimos el proceso y creamos otra capa para los planos que estén en Lamber Sur

data:image/gif;base64,R0lGODlhAQABAPABAP///wAAACH5BAEKAAAALAAAAAABAAEAAAICRAEAOw==

En este momento nos aparecen las capas creadas en el panel de capas de QGIS.


En este momento tenemos lista nuestro entorno de trabajo la

II Parte aprenderemos a georreferenciar un inmueble a partir de su plano catastrado.

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
No hay tags aún.
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 GQUINTANA.

bottom of page